Medicina Integrativa en Zaragoza

Las primeras Jornadas de Medicina Integrativa se han celebrado en Zaragoza el sábado 29 de octubre. Laboratorios Aquon Internacional ha estado presente en las Primeras Jornadas de Medicina Integrativa. Este evento, organizado por la Asociación española de Médicos Integrativos AESMI ha reunido a numerosos profesionales de la salud, que han podido participar de las diferentes ponencias que han impartido médicos que están en la vanguardia de la medicina integrativa. El programa, que se ha cumplido totalmente, ha sido del interés general de todos los asistentes. Los laboratorios participantes en estas Primeras Jornadas de medicina integrativa hemos podido informar de nuestras especialidades a todos los facultativos. Damos las gracias a la buena organización  de los responsables de este evento, así como a la elección del hotel Alfonso. Hemos podido visitar las nuevas instalaciones de Biosalud Day Hospital y nos hemos llevado una muy buena impresión. Nosotros estamos satisfechos por la buena acogida que hemos tenido por parte de los médicos allí presentes.

El agua, la gran olvidada

Dados los grandes avances tecnológicos y farmacológicos, se podría pensar que el ejercicio de la Medicina es hoy más estimulante que nunca. Pero sin embargo, se dedica hoy mucho tiempo a la prescripción de fármacos y a tratar de combatir los efectos secundarios producidos por los mismos. El consejo detoxificante se ha minimizado, perdido u olvidado: los tóxicos siguen depositándose en el organismo progresivamente hasta que los sistemas detoxificantes son desbordados perdiéndose la capacidad reguladora de nuestros sistemas (homeostasis) y produciéndose entonces la enfermedad. Así el mantenimiento de la salud no solo pasa por la adscripción de estilos de vida sanos en los que hay que insistir por encima, muchas veces, de otras consideraciones -en este sentido el ejercicio físico, la dieta equilibrada (reposición de nutrientes), el mantenimiento de un  peso adecuado y la restricción total del tabaco y máxima en el alcohol, son piezas clave- sino también por la activación de todos los sistemas de detoxificacion metabólica del organismo humano en todas sus fases y procesos. En este sentido la reacción ante un xenobiótico es específica de cada individuo pues está influenciada por su  genética, por su estado nutricional, por su susceptibilidad (adquirida intraútero) y por su carga tóxica preexistente. Es decir, existe una individualidad bioquímica mediante la cual respondemos ante una sustancia tóxica. La pérdida consecuente de la capacidad dinámica (homeostasis) que mantiene los procesos vitales dependerá de todo lo anterior. Y si bien  el organismo siempre tiende al equilibrio (capacidad innata para adaptarse a cambios ambientales que requieren una rápida respuesta homeostática) este se perderá en cuanto la concentración de tóxicos supere a la capacidad de depuración fisiológica. Cualquier exceso o carencia puede ocasionar cambios estructurales a cualquier nivel sobre todo en la matriz extracelular (espacio que circunscribe el exterior de todas las células pero consustancialmente unido a ellas) determinada por su estructura y componentes y su alto poder  de acumulación de tóxicos. De hecho esta matriz (o espacio extracelular)  representa un sistema de regulación que  comunica el ambiente externo e interno del organismo; forma parte de nuestros mecanismos de defensa y funciona como una red de información que controla la entrada y salida de nutrientes hacia y desde la célula, la eliminación de desechos de la misma, los impulsos nerviosos y la presión osmótica y oncótica. Además actúa como filtro biofísico para la protección e inervación celular siendo el terreno adecuado para que tenga lugar una adecuada respuesta inmune. Su  alteración puede conllevar la pérdida de su función de filtro eficaz, la denervación celular, la pérdida de la capacidad de regeneración y cicatrización, la disfunción en la nutrición y eliminación, la alteración de la trasducción y finalmente la perdida del sustrato para una correcta respuesta autoinmune ante agentes infecciosos, tumorales y tóxicos. El ser humano es un organismo regido por las leyes de los sistemas abiertos cuya energía para realizar sus funciones vitales depende del aporte metabólico. Todas las reacciones tienen lugar en un medio acuoso. La catálisis eficaz a temperaturas bajas ocurre cuando los substratos fuera y dentro de las células son los adecuados. El espacio extracelular es un paso previo pues las células solo responden con su material genético en la medida en que son informadas por este espacio. La estructura de este espacio extracelular y su regulación es vital para la eficacia de los intercambios y la depuración de sustancias tóxicas. Cualquier exceso o carencia puede ocasionar cambios estructurales. Existe riesgo de acumulación de toxinas en la matriz dada su arquitectura. El líquido Extra-Celular (AGUA) es la base de todas las reacciones de nuestras células. Suministra nutrientes y oxigeno y expulsa residuos metabólicos. Es el solvente universal por excelencia gracias a su elevado poder dieléctrico. Todos los procesos destacables de intercambio y transformación necesarios para la obtención de energía se desarrollan en este medio líquido no solo a nivel químico sino a nivel fotónico y cuántico. El agua posee una función depuradora absolutamente imprescindible. Sin agua el organismo no puede depurarse, solo que para ello hace falta de que se trate de un agua de buena calidad. La circulación de agua durante los fenómenos de osmosis celular genera energía “hidroeléctrica” almacenada en forma de ATP (fuente básica de energía celular). Todos los mensajes de las funciones vitales son vehiculizados por el agua orgánica hasta su blanco. El agua representa entre el 75 y 80% del peso de un bebé; el 60-65% en el caso de un hombre adulto y el 55-60% en el de la mujer. Asimismo ocupa dos terceras partes en el  interior de las células y un  tercio en el espacio extracelular (de este porcentaje un 72% en el líquido intercelular (matriz extracelular) y un 20 % en el plasma siendo un 8 % agua transcelular. Según los últimos descubrimientos las moléculas del agua están formadas por grupos en los que predominan los anillos pentagonales y hexagonales que a su vez se juntan en grupos todavía más grandes. El agua, por tanto, es una masa interconectada de unidades con 5 o 6 miembros formando una única red. Esto le confiere muchas de sus inusuales peculiaridades. Su capacidad para almacenar energía depende de su estructuración: cuanto más estructurada esté, más capacidad para liberar energía posee. Energía que puede ser liberada inmediatamente cuando es utilizada por la materia viva. No hay otra materia que pueda suplir esta función con la misma eficacia. Es el medio perfecto para la transferencia de energía dentro de un sistema biológico. Hasta ahora se han considerado los efectos del agua (de bebida, minerales, de mar, etc.) dirigiendo su atención hacia los elementos que se encuentran disueltos en la misma (suma iónica, mineral y orgánica). Sabemos que existe una estrecha relación entre iones y funciones corporales, pero la respuesta total la obtendremos si consideramos también su capacidad para formar o romper estructuras. Los iones formadores de estructuras (sodio, litio, calcio, zinc, hierro, plata y cobre) fortalecen el enlace entre las moléculas del agua y aumentan la cantidad de estructuras hexagonales, mientras que los iones  de potasio, cloruro, fluor, aluminio y sulfuros destruyen la organización de la misma. El agua de mar posee un resumen

AQUON en Natura Salud 2017

Aquon ha participado en Natura Salud  2017, que abrió sus puertas desde el día 22 al 24 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.  Este evento tiene lugar cada dos años y atrae a profesionales  de la medicina natural, así como consumidores de productos naturales. Laboratorios Aquon ha estado presente en el stand del distribuidor exclusivo para las Islas Canarias, Medisport Canarias . Hemos atendido a todos aquellos que se han interesado por el agua de mar microfiltrada en frío y estructurada y además hemos repartido muestras de  Aquon Hyper en ampollas. Las personas que nos han visitado, han recibido información sobre el uso del agua de mar para mejorar la reposición de minerales y la hidratación. Muchos deportistas que nos han visitado, han podido conocer el nuevo formato de Aquon Hyper sticks y todos han coincidido que es el formato ideal para poder llevar encima cuando se practica deporte. Han comprendido las ventajas que tiene este formato y han mostrado mucho interés en incorporarlo en sus complementos nutricionales. Laboratorios Aquon junto con todo el equipo de Medisport Canarias, han estado pendientes de todos los visitantes,  facilitándoles  toda la información que nos han solicitado así como  muestras, para que pudieran comprobar la efectividad de los productos que se han presentado en Natura Salud 2017. Conferencia y visita ilustre El Stand de Medisport Canarias  ha recibido la visita del Cabildo de Tenerife, Excmo. Sr. D. Enrique Alonso Rodriguez, que  ha conversado con los responsables de Medisport Canarias, así como con nosotros. Aprovechamos para presentarle nuestro producto, Aquon Hyper con el fin de comprobar sus propiedades de  recuperación de minerales en la práctica del deporte. Confiamos en los  beneficios de los electrolitos que aporta Aquon Hyper, nuestra agua de mar microfiltrada y estructurada. Natura Salud 2017 programó multitud de talleres y conferencias  impartidas por diferentes ponentes. Entre otros, Miguel Manzano, director de Laboratorios Aquon, dio  una charla el domingo, 24 de septiembre sobre  los aspectos nutricionales del agua de mar. Más tarde, algunos de los asistentes nos visitaron en el stand para ampliar información y  adquirir nuestras especialidades: Aquon Hyper y Aquon Iso.